jueves, 5 de mayo de 2011
Lluvia de estrellas
Para observar este show natural no será necesario instrumental alguno. Alcanzará con mirar las estrellas a cara limpia, desde un lugar lo menos iluminado posible.
Lo que aparecerá en el cielo serán destellos de luz, con trayectorias de largos, brillos y colores variables, visibles apenas por unos instantes, aunque es posible que algunos dejen una estela antes de desaparecer por completo.
La lluvia de meteoritos Eta Acuáridas se produce a comienzos del mes de mayo de cada año, cuando la Tierra cruza la órbita del famoso cometa Halley, una franja en el espacio sembrada de diminutas partículas que el cometa va dejando a su paso.
Cuando esos cuerpos ingresan a la atmósfera terrestre, a velocidades que pueden superar los 100.000 kilómetros por hora, entran en combustión por la fricción con el aire y, aunque esa incandescencia se produce a unos 90 kilómetros del suelo y las porciones de materia involucradas tienen el tamaño de un grano de arena , se produce un brillo que se percibe desde la Tierra.
viernes, 25 de marzo de 2011
Superluna
La Luna brindó el sábado 19 de marzo un impresionante espectáculo a su planeta, la Tierra, donde se la vio más grande y más brillante de lo habitual al encontrarse en su posición más cercana en 18 años.
Este fenómeno único se conoce como "superluna" y se da cuando este acercamiento coincide con la fase de luna llena.
El astro estuvo en su perigeo, el punto más próximo de su órbita a la Tierra, y por primera vez desde 1993 se dieron ambos factores.La Luna apareció un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento mayor de lo normal.
Sin embargo, parte de la espectacularidad de este fenómeno radica en un efecto óptico, ya que en realidad el astro "sólo" se aproxima a la Tierra, según la NASA, 26.323 kilómetros, pero gracias a ello la luna se ve como a través de una gran lupa.
El mejor momento para observar esta fantástica escena es cuando está cerca del horizonte, ya que se produce la famosa "ilusión lunar" y el satélite parece enorme al cernirse sobre árboles y edificios.
Ante la avalancha de dudas sobre el espectáculo lunar, astrónomos de todo el mundo se esfuerzan por aclarar que la posición del satélite en su perigeo no tiene nada que ver con el seísmo, ni tendrá más consecuencias que eventuales enamoramientos, fotografías inigualables y edulcoradas poesías.
Si bien es cierto que este fenómeno traerá grandes mareas, éstas no representan una amenaza, según los astrónomos.
El el próximo 11 de octubre se podrá observar el efecto contrario. El satélite estará en su apogeo, su punto más lejano, y aparecerá un 12,3 por ciento más pequeña. EFE
jueves, 12 de noviembre de 2009
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Tenemos el agrado de anunciar que la Facultad participará de la 6ta edición de La Noche de los Museos con un variado programa de exposiciones.
La actividad se desarrollará este sábado 14 de noviembre de 8pm a 2am en el Pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Debido a que este año el Gobierno de la Ciudad no ofrecerá el servicio de minibuses gratuitos, la Facultad contratará un servicio propio que conectará durante toda la noche la Facultad con el Museo Enrique Larreta, ubicado en Juramento y Vuelta de Obligado. Las salidas se harán cada 30 minutos en ambas direcciones.
La programación será la siguiente:
Darwin en la Argentina
La muestra recrea el largo recorrido del naturalista inglés por nuestro país, a bordo del buque Beagle. Se explica qué cosas observó y qué aportes hizo en cada uno de los sitios donde estuvo La exhibición cuenta con un fósil genuino de un perezoso gigante.
Descubriendo el mar y la atmósfera
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos
La meteorología y la oceanografía en el tiempo. Instrumentos que se utilizaban para medir las distintas variables junto con la explicación de cada uno de ellos. Proyección de imágenes de los nuevos equipos de medición y su utilización.
Detectives de la naturaleza
Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Se presentarán los distintos elementos que utilizan los biólogos en la naturaleza para obtener información de las comunidades y poblaciones de que habitan en distintos ambientes naturales, desde los microorganismos hasta los grandes mamíferos.
Museo de Física
Departamento de Física
Este museo tiene por objeto exhibir instrumental y configuraciones experimentales demostrativas de relevancia histórica.
Museo interactivo de matemática
Departamento de Matemática
Los fines de este museo son los de ilustrar, expresar o recrear teorías matemáticas, estéticamente y/o lúdicamente, con ideas de diseño y arte.
El sótano de la percepción
Se trata de una experiencia educativa que invita, a través de la experimentación, a explorar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea y a sacar a la luz los pequeños trucos que utiliza nuestra mente para construir la realidad.
Experimentos demostrativos
Se realizarán experimentos demostrativos en los que se explicarán conceptos científicos básicos. Se reproducirá la demostración de la rotación de la Tierra con el péndulo de Foucault de la FCEyN, de 27m de longitud.
Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar (SEGB)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
lunes, 5 de octubre de 2009
El 20 de diciembre de 2007, las Naciones Unidas (NU) en su 62ª Asamblea General proclamaron a 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. La resolución fue propuesta por Italia, patria de Galileo Galilei y tuvo todo el apoyo del Segundo Comité de la Asamblea General. El Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional y UNESCO.
Con el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009) celebramos un momento trascendente, el primer uso astronómico del telescopio por Galileo- un evento que inició 400 años de increíbles descubrimientos astronómicos. Este evento disparó una revolución científica que afectó profundamente nuestra forma de ver el mundo. Actualmente, telescopios desde Tierra y desde el espacio exploran el Universo 24 horas por día, por tal motivo, el área de Exactas y Naturales, organizó la salida didáctica al PLANETARIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GALILEO GALILEI.
El jueves 27 de agosto, los alumnos de 3ro. 1ra. y 3ro. 2da. acompañados por profesores de la escuela, concurrieron a ver el espectáculo “EL NUEVO SISTEMA SOLAR”: la gran familia del Sol es un reino astronómico fascinante nacido hace 5000 millones de años. Es una enorme colección de mundos de roca, metal, gas y helio; atados a la poderosa gravedad de su estrella. El nuevo Sistema Solar es mucho más grande, rico y asombroso de lo que pensaba hasta hace apenas unos años.
Asimismo, los alumnos de 1ro. 3ro. y 1ro. 4ta. concurrieron el jueves 24 de septiembre y presenciaron el espectáculo: “LOS SEÑORES DEL UNIVERSO”: el Universo es un enorme y fascinante rompecabezas que ilustres científicos van armando con el correr de los siglos. “Los señores del Universo”, desarrolla algunas de sus piezas más notables como el funcionamiento del Sistema Solar; la gravedad; química, origen y evolución del Universo; experiencias actuales, entre otras.
“LA EXCURSIÓN AL PLANETARIO NOS GUSTÓ MUCHO, FUE UNA BUENA EXPERIENCIA, ESPERAMOS VOLVER PRONTO. ES UNA BUENA PUERTA AL CONOCIMIENTO”.
jueves, 23 de julio de 2009
NOS VISITARON
ALUMNOS Y DOCENTES DIVULGADORES
DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (UBA)
El jueves 25 de junio, nos han visitado profesores y alumnos divulgadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires que desarrollaron una charla para 3ro. 1ra. y 3ro. 2da. (en el segundo cuatrimestre se llevará a cabo para los alumnos de 3ro. 3ra. y 3ro. 4ta.).
El tema fue “GÉNESIS CIENTÍFICO”, donde básicamente se abordó el origen de distintos aspectos de la realidad, tales como el universo, el planeta Tierra, la atmósfera y los océanos, la vida, el hombre y el pensamiento abstracto de la matemática y de la computación.
Además, los expositores respondieron las preguntas, dudas, comentarios que formularon los alumnos y transmitieron información sobre las carreras que se dictan en dicha universidad, dejando material sobre los planes de estudio de cada una de ellas.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires cuenta con un área de Popularización del Conocimiento y Articulación con la Enseñanza Media dentro de su Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar. Entre las tareas que llevan adelante se encuentran:
1.Transmitir a todo tipo de público el conocimiento científico, haciéndolo de manera clara, amena y divertida sin perder rigurosidad.
2.Vincular a los alumnos de la escuela media con estudiantes, docentes y científicos de la Facultad a través de actividades de divulgación científica, orientación vocacional y difusión institucional.
Las carreras que se cursan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales son las siguientes LICENCIATURAS:
Ciencias de la Atmósfera
Ciencias Biológicas
Ciencias de la Computación
Ciencias Físicas
Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciencias Geológicas
Ciencias Matemáticas
Oceanografía
Paleontología
Ciencias Químicas
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA UNA DE LAS CARRERAS, CONSULTÁ LA CARTELERA DEL ÁREA EN EL PATIO DE LA ESCUELA!
martes, 23 de junio de 2009
Desfile de Planetas
SIMULACION DE COMO SE VERAN SATURNO Y REGULUS, ENTRE EL 20 Y EL 23 DE JUNIO, A LAS 19.
Por Mariano Ribas
SATURNO A LA VISTA
El desfile abre con el “solitario” Saturno, el más apartado del lote. Al comienzo de las próximas noches –incluyendo la de hoy– el planeta anillado estará colgado en el cielo del Norte: hacia las 7 de la tarde, estará a 45 de altura sobre el horizonte. Su color amarillento suave, y especialmente su notable brillo –superior al de cualquier estrella de la zona– lo harán fácilmente identificable.
La única posible “competencia” de Saturno, en ese parche del cielo, es la azulada estrella Regulus, la más notable de la constelación de Leo. Pero Regulus no brilla tanto como Saturno, y se ubica unos cuantos grados más “abajo”
ASOMA EL GIGANTE
Pasada la hora de la cena, y ya con Saturno volcado decididamente hacia el Oeste, todo estará listo para la aparición del “Rey de los planetas”. Júpiter asomará por el horizonte del Este-Sudeste poco después de las 10 de la noche. Sin embargo, para verlo bien, habrá que esperar a que gane altura: hacia la 0.30, el gigante ya estará a unos cómodos 30 sobre el horizonte del Este será el objeto más brillante de todo el cielo
Venus y Marte
Bien juntos. Durante los próximos días, los dos planetas más cercanos a la Tierra saldrán hacia las 4.30 de la madrugada por el Este-Noreste. Y a las 6 de la mañana, todavía con noche totalmente cerrada, ya se habrán despegado lo suficiente del horizonte como para empezar a verlos bien a simple vista. Venus no necesita referencia alguna: es el famoso “lucero”, una verdadera antorcha cuatro veces más brillante que el mismísimo Júpiter.
MERCURIO Y EL AMANECER
Pero falta uno. El más difícil. A las 7.15 de la mañana, Venus y Marte estarán bastante altos sobre el horizonte del Noreste (a 30). Partiendo de ellos, y bajando la mirada en diagonal hacia donde comienza a sugerirse la salida del Sol, tropezaremos con un punto de luz moderadamente brillante: a 10 grados sobre el horizonte estará Mercurio. Tres planetas en un solo golpe de vista
Se vienen las primeras noches del invierno. Y con ellas, planetas observables a simple vista. El largo desfile arrancará al anochecer, y terminará poco antes del amanecer. Algo que –ya que estamos despiertos– vale la pena esperar: en los próximos días, en Buenos Aires y alrededores, el Sol saldrá (con diferencia de segundos) a las 8.01. Un esperado alivio tras una larga, fría y emocionante jornada de silenciosa contemplación de esos mundos vecinos.
sábado, 25 de abril de 2009
La Luna
Hace más de dos mil años, mucha gente creía que la Luna no era más que un impecable disco, redondo y perfecto, que reflejaba fielmente la imagen de la Tierra. Y que al mirarla podían reconocerse las siluetas de nuestros mares y continentes. Con variantes, esta curiosa creencia sobrevivió y se desparramó durante siglos. E, incluso, llegó a oídos del propio Leonardo Da Vinci, y hasta fue sostenida por un famoso monarca en tiempos de Galileo.
Créase o no, aún hoy, cuando los súper telescopios ya rasguñan la fronteras observables del universo o varias sondas espaciales exploran simultáneamente distintos rincones del Sistema Solar, la “teoría de la Luna Espejo” –por llamarla de algún modo– sobrevive.
DE CLEARCO A LA EDAD MEDIA
Nadie sabe exactamente de dónde surgió la idea por primera vez, varios historiadores de la ciencia ponen sus fichas en la antigua Persia, desde donde se habría desparramado hasta llegar a Europa. Y más puntualmente, a Grecia. Es allí, justamente, donde podemos encontrar la primera mención explícita sobre este asunto: hacia al año 320 a.C., el filósofo Clearco de Soli decía que las partes grises que se ven a simple vista en la Luna eran el reflejo calcado de los continentes de la Tierra. Y que las partes blancas, correspondían a los océanos.
Clearco era discípulo de Aristóteles, quien creía que la Luna era un astro perfecto, suave, inmaculado, y con una superficie exquisitamente lisa. De ahí a pensarla como un espejo, había un solo paso.
Hacia el año 100 de nuestra era, Plutarco, el famoso historiador y ensayista griego, salió en defensa del honor selenita, diciendo que la Luna no era ningún espejo, sino un mundo hecho y derecho, como el nuestro. Y que las manchas grises eran grandes océanos lunares.
En la tardía Edad Media: en 1271, Robertus Anglicus, un famoso astrónomo inglés de la época, rescató y defendió explícitamente la idea en su comentario sobre el célebre tratado De Sphaera, de Johannes de Sacrobosco, una de las obras claves de la astronomía medieval.
LEONARDO Y GALILEO
Llegamos al Renacimiento, a Leonardo Da Vinci, quien se había mostrado curioso por la Luna. De hecho, fue el primero en explicar con toda claridad el fenómeno de la luz cenicienta, ese suave resplandor grisáceo que completa el fino arco de luz blanca que la Luna muestra durante los días próximos a su fase Nueva (la “luz cenicienta” no es otra cosa que luz solar que la Tierra refleja hacia la Luna). A Leonardo nunca le cerró lo del espejo lunar.
De hecho, destruyó la idea con un razonamiento simple y contundente: si la Luna realmente fuese una suerte de espejo que refleja la imagen de la Tierra, pues entonces debería mostrar ciertas regiones de nuestro planeta al ubicarse en el cielo del Este, y otras zonas cuando aparece en el Oeste. Pero nada de eso: cuando hay Luna Llena, las marcas claras y oscuras que vemos en ella son siempre las mismas. Por lo tanto, deben ser propias de su superficie.
El golpe de gracia para la teoría de la “Luna-Espejo”, por supuesto, llegó con la aparición del telescopio, a comienzos del siglo XVII. Y decir “telescopio”, es decir Galileo Galilei (es cierto que hubo otros, como el británico Thomas Harriot, que se le adelantaron unos meses, pero sus aportes para el crecimiento y divulgación de la astronomía fueron casi nulos).
Aunque muy a las escondidas, el mito sigue intacto. Y mirándolo bien, no hay mucho de qué asombrarse. Al fin de cuentas, hoy en día, en medio de teléfonos celulares, pantallas de plasma y conexiones de Internet wi-fi, muchos creen que Júpiter o Marte pueden afectar nuestra salud y nuestras vidas amorosas, que hay colores que traen mala suerte, que existen las “malas ondas” o que se puede adivinar el futuro en la borra del café. Si comparamos, la “teoría de la Luna-Espejo” no está tan mal. Y, sinceramente, es mucho más razonable.